Imprimir esta página

La Democracia para Ricos renueva su personal

Jueves, 13 Noviembre 2025 22:08

Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones para presidenciales y parlamentarias.

Una farsa de la democracia para ricos donde periódicamente engañan a la clase obrera y al pueblo con promesas de una vida mejor, en medio de un descarnado nivel de decadencia del sistema capitalista y del régimen semicolonial.

Vemos a los candidatos ofreciendo balas y cárcel, compitiendo en quien es más “paco”, quien no dudará en usar la fuerza militar, y ser el/la mejor garante de los negocios capitalistas.

Todo el arco de los partidos del régimen burgués, desde el oficialismo PC-Frente Amplio hasta la ultraderecha, han aprobado todas las leyes represivas como, la ley “gatillo fácil” (Naín- Retamal); militarización de la Araucanía; impunidad para policías y militares responsables de asesinatos en la semiinsurrección de Octubre del 19; encubrimiento del aparato judicial y policial de la desaparición forzada de Julia Chuñil; persecución , procesamiento y encarcelamiento a luchadores sociales, mapuches etc. No sólo coinciden en fortalecer el aparato represivo, y que policías y militares tengan mayor incidencia en el control interno, sino que todos se declararon a favor del desalojo dictado por la corrupta y descompuesta justicia burguesa, de la toma de San Antonio para dejar en la calle a más de 10 mil familias, tirando abajo sus viviendas, como ya lo hicieron en la toma 17 de Mayo, en Quilpué, la Florida, etc. Saben que en lo sucesivo pueden tener mayor resistencia a sus atropellos por eso el “demócrata progresista” gobierno de Boric pretende imponer los estados excepción vía decreto, saltándose el congreso, mostrando el carácter bonapartista sui generis de la democracia semicolonial. Todo esto con el afán de mantener y consolidar el auspicio del imperialismo que busca recuperar su rol como gendarme del mundo, ante su declive histórico, profundizando la sumisión de las burguesías cipayas en Latinoamérica, como lo vemos en el caso de Milei en Argentina, o asesinando arbitrariamente en el mar Caribe amenazando con eventuales invasiones militares.

La mayoría de los candidatos coinciden en realizar “ajustes presupuestario”, como dicta la línea de la burguesía. Ajustes que no se dirigirán a tocar el botín del Estado que se disputan políticos burgueses y pequeñoburgueses, sino que ira a golpear sobre los trabajadores de la salud, la educación y trabajadores públicos en general. Su línea de ataque es contra la clase obrera, vía despidos, flexibilidad laboral, ataques a los sindicatos, etc.

Ya comenzaron imponiendo el descuento de los días caídos a los paros de profesores, o la tipificación de cientos de empresas como “estratégicas” para negar el derecho a huelga, o las decenas de proyectos para eliminar la indemnización por despido. Como muestra la candidata del oficialismo Jeannette Jara se ufana del “gran logro como ministra”, que es el de haber logrado para el empresariado un abanico flexibilizador con las ley de 40h, o también con el fortalecimiento del robo de las AFP's.

Tampoco es una alternativa para la clase obrera el dirigismo del estado burgués en la economía que propone Artés ( PC-AP), una fórmula de colaboración de clases del estalinismo, con tintes de nacionalismo reaccionario, que nada tiene que ver con la lucha por el socialismo.

IMPULSEMOS LA LUCHA POR EL CONTROL OBRERO EN LA PRODUCCIÓN.

Lamentablemente el centrismo que se presenta en algunas posiciones parlamentarias en estas elecciones, se desvive por obtener una banca o consolidar una “figura pública”, viene difuminando cualquier atisbo de programa revolucionario en una serie de eslóganes para mejor caer en la opinión pública, adaptándose al “sentido común” de las “prioridades”.

La farsa de las elecciones en la democracia para ricos encubre la dictadura del capital para la explotación de la clase obrera. Debemos develar a los ojos de nuestra clase su carácter pérfido y nefasto. Es prioritario organizar a nuestra clase en particular en los sindicatos, luchando por la independencia de éstos de la patronal y su estado, ya que  es en la producción donde reside el poder de la burguesía y donde el proletariado debe arrebatárselo. El activismo y los sectores de vanguardia de nuestra clase debemos luchar por poner en pie una dirección revolucionaria que impulse en los sindicatos un programa de transición que plantee imponer el control obrero de la producción, determinando la escala móvil de horas de trabajo y escala móvil de salarios, entre otras reivindicaciones, preparando la injerencia del estado obrero en la sociedad capitalista. Una dirección revolucionaria que luche por desarrollar las tareas preparatorias para la destrucción del estado burgués y la dictadura del capital, impulsando la lucha por la dictadura del proletariado.

En estas elecciones llamamos a votar nulo para presidenciales y parlamentarias y preparar la lucha para enfrentar los ataques que se vienen, e imponer un gobierno obrero.

Más en Cor-Chile